Descripción del blog

El mochuelo europeo (Athene noctua) es una rapaz nocturna (Strigiforme) de pequeño tamaño (unos 25cm de longitud, casi como el ancho de un folio DIN A4) que habita en el sur de Europa. Evolutivamente es una especie reciente en la historia de nuestro planeta (¡y, sin embargo, nosotres lo somos mucho más!), pues apareció 3.6 millones de años atrás[1], poco después de los mamuts, y un poco antes de los primeros lobos (and yet, ¡nosotres tardaríamos aún unos 3 millones de años en aparecer!).

Antiguamente, y aún en varios folclores, se le asociaba como un presagio de muerte (¡como la Luna para Lorca!) y, sin embargo, en la cultura occidental se le asocia más comúnmente con la diosa Atenea, a la que debe el nombre. Atenea era la diosa griega de la sabiduría, nacida de Zeus. Aunque hay varias leyendas sobre su nacimiento, se cree que es hija de Zeus y la titánide Metis, quien fue la primera esposa de Zeus. Sin embargo, una profecía anunciaba que los hijos de esta unión serían más poderosos que el propio Zeus, y éste, asustado, decidió ingerir a Metis, encerrándola en su estómago[2]. Sin embargo, ya era tarde: Atenea nació de la propia frente de Zeus, y acabó siendo su hija favorita. La ciudad griega de Atenas también debe su nombre a esta diosa, pues fue Atenea la ganadora del concurso popular entre Poseidón y ella misma, donde la población prefirió el olivo que Atenea les ofreció (el hábitat preferido del mochuelo europeo, por cierto), a la impresionante fuente creada por el dios grigo.

De la asociación con Atenea, el mochuelo -y la lechuza en general-, acabó adquiriendo el simbolismo de la sabiduría. De hecho, fue el propio filósogo Hegel quien decidió adoptar la lecuzha como representación de la filosofía (que, en griego, 
φιλοσοφία, significa "amor por la sabiduría"). No en vano, la prestigiosa sociedad alemana Max-Planck escogió también a Atenea (Minerva, en la mitología romana), como logo principal de la institución desde 1926[3].

Por toda esta complejidad y conexión entre diferentes ámbitos, desde la mitología hasta la biología, que se esconde tras este pequeño dinosaurio (taxonómicamente las aves son los únicos dinosarios aún vivos[4]), me ha parecido la mejor representación posible para este blog :)


[1] Vinay, K.L., et al. Re-assessing the phylogenetic status and evolutionary relationship of Forest Owlet [Athene blewitti (Hume 1873)] using genomic data. Biorxiv (2021).
[2] Hesíodo. Teogonía (s. VIII).
[3]  Max-Planck Gesellschaft webpage. A logo and its history. (2023), https://www.mpg.de/20096995/minerva-logo
[4] Rashid, D.J., et al. From dinosaurs to birds: a tail of evolution. EvoDevo 5, 25 (2014).

Comentarios